a
M

Digitalización de Infraestructura Subacuática: Optimización y Gestión con Metodología BIM

Enero 04, 2025

La digitalización está revolucionando la forma en que gestionamos y mantenemos infraestructuras sumergidas. La adopción de la Metodología BIM (Building Information Modeling) permite crear representaciones digitales detalladas de infraestructura (incluyendo activos subacuáticos), proporcionando información clave para optimizar su operación, mantenimiento y planificación futura. Esta metodología permite la utilización de herramientas de colaboración que aumentan sustancialmente la eficiencia entre los equipos de trabajo involucrados, y se traduce en beneficios significativos en comparación a tecnologías traidicionales como CAD.

En este artículo, exploraremos cómo la digitalización beneficia a los stakeholders con infraestructura sumergida y cómo ASI Group Latam puede proporcionar los datos necesarios para implementar esta capacidad.

Digitalizacion sobre y bajo agua

¿Qué es la Digitalización de Activos Subacuáticos?

La digitalización de activos subacuáticos implica la captura y modelado de datos en entornos sumergidos para crear gemelos digitales. Estas representaciones permiten:

  • Visualizar Infraestructuras: Modelos tridimensionales precisos de estructuras sumergidas como túneles, embalses, puentes, tuberías o plataformas offshore.
  • Monitorear Condiciones: Seguimiento en tiempo real de la integridad estructural, incluyendo su evolución en el tiempo.
  • Facilitar el Mantenimiento: Identificar áreas que requieren reparación o intervención de manera proactiva.

Estudios de diversas fuentes, incluído un informe de AFRY, reafirman cómo la aplicación de metodologías BIM, específicamente en la industria hidroeléctrica, no sólo mejora la colaboración, sino que también reduce los riesgos, incrementa la calidad y permite un comunicación fluida y eficiente entre todos los stakeholders en este tipo de proyectos.

Metodología BIM y su Impacto en Infraestructuras Sumergidas

La metodología BIM, tradicionalmente utilizada en construcciones terrestres, también está siendo adaptada a entornos subacuáticos. Los beneficios de implementar esta metodología incluyen:

1. Planificación Eficiente: Modelos 3D detallados facilitan la coordinación entre equipos de trabajo y aseguran que todas las partes interesadas tengan acceso a información actualizada y en tiempo real.

2. Predicción de Riesgos: El análisis basado en datos reduce la probabilidad de fallas estructurales y minimiza interrupciones del servicio.

3. Sostenibilidad: La optimización de recursos y la reducción de desechos contribuyen a operaciones más sostenibles.

Un ejemplo notable es el proyecto de digitalización de infraestructuras realizado por la Norwegian Public Roads Administration, donde el uso de BIM ha demostrado ser efectivo en la reducción de costos y mejora de la eficiencia en proyectos de infraestructura. La adopción de esta metodología crece año a año y se estima que seguirá creciendo.

Cómo ASI Group Latam Apoya la Digitalización

En ASI Group Latam, contamos con la tecnología y experiencia para recopilar los datos necesarios que permiten a nuestros clientes implementar soluciones BIM en sus infraestructuras sumergidas. Nuestros servicios incluyen:

  • Levantamientos Subacuáticos 3D: Utilizamos sonar multihaz y tecnología de fotogrametría para crear modelos precisos de activos subacuáticos, ya sea naturales (embalses, pozos, ríos, lagos) como en obras (captaciones, emisarios, presas, canales, etc.)
  • Inspección con ROVs: Nuestros vehículos operados remotamente (ROVs) son capaces de capturar imágenes y datos detallados en tiempo real, incluso en condiciones de acceso complejas donde no es posible realizar inspecciones mediante otras metodologías.
  • Análisis de Datos: Procesamos la información recopilada para generar informes claros y accionables. Esta información puede integrarse facilmente a modelos BIM para su posterior gestión y trabajo colaborativo.

Beneficios para Nuestros Clientes

La digitalización de activos subacuáticos ofrece múltiples beneficios para propietarios y operadores de infraestructuras sumergidas:

  • Reducción de Costos: Menores costos de mantenimiento y reparación gracias a una detección temprana de problemas.
  • Mayor Seguridad: Evaluaciones constantes reducen riesgos para trabajadores y activos.
  • Toma de Decisiones Informadas: Los gemelos digitales proporcionan una base sólida para planificar expansiones o intervenciones futuras.

La digitalización de activos subacuáticos y la implementación de la metodología BIM representan el futuro de la gestión de infraestructuras sumergidas. En ASI Group Latam somos líderes en el suministro de este servicio y estamos comprometidos a brindar las herramientas y el conocimiento necesarios para ayudar a nuestros clientes a maximizar el valor de sus activos.

¡Contáctanos para más información y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la gestión de tu infraestructura sumergida!

Destacado

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Imagen en Inspección Subacuática Realizada en Las Montañas de Sierra Nevada, California En un mundo donde las profundidades del océano y los cuerpos de agua permanecen como fronteras por explorar, las inspecciones...

read more

¿Tienes una emergencia?

Síguenos