a
M

Buzo comercial con sistema pesado: ¿en qué consiste?

Junio 07, 2022

El trabajo subacuático que realiza ASI Group Latam -en el área Salvage- se hace a través de lo denominado como “sistema pesado”, es decir, que el buzo, mediante un umbilical, es suministrado  de aire o gases respirables desde superficie y a su vez es monitoreado por un supervisor gracias al sistema de comunicación que tiene incorporado. Todo esto para velar por la seguridad en cada operación.

¿Cuáles son los componentes esenciales del sistema pesado? 

Según uno de los reglamentos para buzos profesionales de la Armada de Chile, los componentes mínimos de uso personal que debe tener el profesional en este tipo de sistema son; casco o máscara facial con comunicaciones alámbricas; profundímetro con capacidad de registrar profundidad máxima de inmersión; traje de buceo; aletas de propulsión; cinturón de lastre con hebilla de escape rápido; cuchillo y reloj de buceo y tablas de descompresión que estén plastificadas, a prueba de agua.

En el caso de los componentes generales, algunos de ellos son; fuente de aire, la que puede referirse a un compresor de buceo profesional o a un conjunto de botellas cargadas de alta presión. Ambas deben cumplir la norma chilena de calidad de aire NCH 2197.Of92; panel de control desde superficie, referido a una consola que tiene una serie de instrumentos de medición, los que permiten conocer y controlar el suministro -entrada y salida- de aire al buzo.

Operación ASI Group Latam con sistema pesado en faena contaminada.
Operación ASI Group Latam con sistema pesado en faena contaminada.

También se deberá contar con un umbilical, el que debe cumplir con ciertos requisitos, como, por ejemplo, estar diseñado con material no tóxico para el ser humano. Además, este sistema se ve en la obligación de tener un equipo de comunicaciones para mantener en constante contacto al buzo y el personal de la superficie -el umbilical sirve para esta tarea-.

Importante también es contar con un arnés con escape rápido y válvula de retención: esto permitirá unir la manguera umbilical al buzo.

Todo esto bajo máximas medidas de seguridad, ya que no debe ser perjudicial ni para el personal ni para el medio donde se trabaja.

Resulta útil mencionar además que, según el mismo reglamento citado, la única matrícula autorizada para el empleo de este sistema con su respectivo equipo es la del buzo comercial.

Altos estándares internacionales y de calidad

Cabe destacar que DSS, opera con equipos Kirby Morgan y realiza sus operaciones bajo estándares internacionales por ser miembro activo de la ADCI y ASA. Todo esto asegura un funcionamiento de excelencia en todo momento y éxito en las distintas operaciones.

Revisa más detalles sobre el sistema de buzo pesado pinchando aquí. 

Más artículos y noticias relacionadas puedes leer en nuestro Blog.

Destacado

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Imagen en Inspección Subacuática Realizada en Las Montañas de Sierra Nevada, California En un mundo donde las profundidades del océano y los cuerpos de agua permanecen como fronteras por explorar, las inspecciones...

read more

¿Tienes una emergencia?

Síguenos