a
M

Buceo comercial: Una de las ocupaciones más riesgosas del mundo

Marzo 23, 2023

El buceo comercial representa una de las profesiones más desafiantes y peligrosas a nivel mundial. Desde la construcción y mantenimiento de infraestructuras submarinas hasta la inspección y recuperación de objetos, estos profesionales desempeñan un papel vital en la industria marítima y de la construcción. Sin embargo, las condiciones extremas a las que están expuestos hacen que esta ocupación requiera altos niveles de formación, experiencia y medidas de seguridad rigurosas.

Riesgos Asociados al Buceo Comercial

Los buzos comerciales enfrentan una variedad de riesgos debido a las condiciones únicas de su entorno de trabajo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Condiciones Ambientales Extremas: Temperaturas frías, corrientes fuertes y baja visibilidad son constantes en muchas operaciones. Estas condiciones aumentan el desgaste físico y dificultan la navegación y comunicación.

  • Presión y Descompresión: Trabajar a grandes profundidades implica riesgos como la enfermedad de descompresión y barotraumas, que requieren protocolos estrictos y equipos especializados para ser manejados adecuadamente.

  • Entornos Inestables: Infraestructuras submarinas en mal estado o zonas con objetos peligrosos representan riesgos adicionales para los buzos.

Según un informe titulado “Commercial Diving: Hazard and Safety Analysis” de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), el buceo comercial tiene una tasa de accidentes significativamente mayor en comparación con otras ocupaciones industriales.

Normativas y Estándares de Seguridad

En Chile, el buceo comercial está regulado por la Dirección del Trabajo y la Autoridad Marítima Nacional, quienes supervisan el cumplimiento de normativas relacionadas con la seguridad y prevención de riesgos laborales. Adicionalmente, ASI Group Latam, como parte de ASI Group, se rige por los estándares de seguridad de la Association of Diving Contractors International (ADCI), reconocidos internacionalmente como referencia en la industria del buceo comercial.

Estas normativas incluyen:

  • Uso de Equipos Especializados: Los buzos utilizan sistemas de aire asistido desde superficie, cascos con video e iluminación integrados, y comunicaciones constantes con el supervisor.

  • Protocolos de Emergencia: Procedimientos claros y efectivos para manejar cualquier eventualidad durante las operaciones.

  • Capacitación Continua: Entrenamiento regular en medidas de seguridad y uso de tecnologías avanzadas.

El Enfoque de ASI Group en Seguridad

En ASI Group, la seguridad de nuestros buzos comerciales es una prioridad absoluta. Nos aseguramos de:

  • Proporcionar el Mejor Equipo: Todos nuestros buzos cuentan con herramientas y tecnologías adaptadas a cada operación.

  • Desarrollar Protocolos Personalizados: Creamos planes de seguridad específicos para cada proyecto, considerando las condiciones particulares del entorno.

  • Fomentar una Cultura de Seguridad: Promovemos un enfoque proactivo hacia la identificación y mitigación de riesgos.

  • Apoyo a las Operaciones mediante Tecnología: Utilizamos tecnología remota como ROVs siempre que sea posible para apoyar las operaciones de buceo, brindando un set de sentidos adicionales a nuestros buzos, y puntos de vista que de otra forma no sería posible tener.

El buceo comercial es una profesión esencial pero desafiante, que requiere un equilibrio entre la pericia técnica y las medidas de seguridad avanzadas. En ASI Group Latam, estamos comprometidos a garantizar que cada operación sea llevada a cabo con los más altos estándares de seguridad y profesionalismo.

¡Contáctanos para obtener más información sobre nuestros servicios y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de manera segura y eficiente!

Destacado

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Inspecciones Subacuáticas en entornos extremos

Imagen en Inspección Subacuática Realizada en Las Montañas de Sierra Nevada, California En un mundo donde las profundidades del océano y los cuerpos de agua permanecen como fronteras por explorar, las inspecciones...

read more

¿Tienes una emergencia?

Síguenos